Contabilidad España: Papel Pelota
Moderador: Contabilidad
35 mensajes
• Página 1 de 3 • 1, 2, 3
Papel Pelota
* Nosotros le damos unos pagares a un proveedor y este nos da a su vez a nosotros otros pagarés por el mismo importe, nosotros los descontamos y asi tenemos efectivo los dos; mi pregunta es ¿Como contabilizo yo esto, si no hay ninguan relación comercial entre nosotros por el movimiento de estos pagarés? Muchisimas gracial
-
rents - Posts: 217
- Registrado: 10/05/2006 00:00
- Ubicación: Santiago de Compostela
Hasta donde yo sé , lo que haces es delito y hay sentencias sobre ello, dado que un documento mercantil de pago como es el pagaré debe tener una operación comercial por detrás, para eso se inventó la letra de cambio en el s.xIII. Por tanto, si estas por cometer delito y no quieres que te pillen pues inventa lo que veas para que no te pillen por la contabilidad. De todas formas creo que hay mejores maneras de conseguir tesoreria que los pagarés de peloteo , como te pillen en el banco ,despidete de tu linea de descuento...
-
Nemensis - Posts: 371
- Registrado: 04/04/2006 00:00
Hola!
Siendo un delito muchas veces no tenemos mas remedio que apechugar, porque las decisiones las toman otros, de todas formas los que irian a la carcel son ellos, tu no tienes otra que hacer sino decirles lo que puede pasar, ellos toman las decisones.
Yo tengo un caso parecido y me las arreglo de la siguiente manera:
En mi caso yo lo contabilizo como prestamos a corto plazo, que se van pagando con el dinero que sale de nuestro banco (para hacer efectivos los pagares que les hemos entregado).
Tristemente mucha gente piensa que el fin de la contabilidad es tener las cuentas de impuestos claras y el medio para hacer trapicheos.
Siendo un delito muchas veces no tenemos mas remedio que apechugar, porque las decisiones las toman otros, de todas formas los que irian a la carcel son ellos, tu no tienes otra que hacer sino decirles lo que puede pasar, ellos toman las decisones.
Yo tengo un caso parecido y me las arreglo de la siguiente manera:
En mi caso yo lo contabilizo como prestamos a corto plazo, que se van pagando con el dinero que sale de nuestro banco (para hacer efectivos los pagares que les hemos entregado).
Tristemente mucha gente piensa que el fin de la contabilidad es tener las cuentas de impuestos claras y el medio para hacer trapicheos.
-
Maria_Victoria - Posts: 121
- Registrado: 23/02/2006 01:00
- Ubicación: Canarias
Jo, pues yo pensaba que solo yo había visto esto, pero veo que todo está inventado je je. El caso que yo he visto es que alguien deja el pagaré a un tercero para que este lo negocie y se haga con el efectivo y cuando llegue el vencimiento y tenga mejor liquidez devuelve la pasta, creo recordar que a esta operación se le denomina autocrédito. ¿Que decirles a nuestros clientes, empresarios? por que estos pasan de todo!!!, les dices que es un delito y se rien... ver para creer...
¿por cierto donde encontrar con letras grandes y legalmente documentado el hecho como delito? Es para plantárselo en las narices al cliente...
¿por cierto donde encontrar con letras grandes y legalmente documentado el hecho como delito? Es para plantárselo en las narices al cliente...
- Mardedudas
xtrex escribió:¿Y dónde está el delito? Porque todo queda documentado. ¿Entonces toda factura y todo cobro por letra es ahora delito? (Que conste que no si no se dice te la cuelan)
¿Cómo que todo queda documentado? ¿Con facturas falsas...?
La letra financiera en sí no es un delito. Lo que es una práctica ilícita es el uso de esta letra sin que la entidad bancaria sepa que lo es, es decir, disfrazada de letra comercial, y puede constituir delito de estafa.
Saludos
- Beta
- Posts: 1844
- Registrado: 04/01/2006 01:00
A eso me refiero todo es legal, mientras alguien no te dice como se ha hecho la operación de las letras de pelota emitiendo facturas falsas.
En esta viña del señor todo esta ya inventado.
A esa operación se le llama rescate de la letra y suele ser de esa manera cómo un banco descubre la existencia de la letra de peloteo, si dicha práctica es muy habitual, el banco cerrará el grifo y dicho sistema producirá un ahogo económico de la empresa, además de ser un sistema más caro que si se solicita un crédito.
En esta viña del señor todo esta ya inventado.
A esa operación se le llama rescate de la letra y suele ser de esa manera cómo un banco descubre la existencia de la letra de peloteo, si dicha práctica es muy habitual, el banco cerrará el grifo y dicho sistema producirá un ahogo económico de la empresa, además de ser un sistema más caro que si se solicita un crédito.
- xtrex
- Posts: 1637
- Registrado: 21/07/2005 00:00
- Ubicación: Toledo
Hola.
Estoy de acuedo con Xtrex de intentar documentar el tema lo mejor posible.
Pues yo la que he tenido que contabilizar las he dotado de documentación dandole cuerpo legal al asunto.
Como es a mi a quien le han pedido el favor pues he puesto las condiciones.
Como somos una promotora/constructora y constantemente estamos pidiendo presupuestos a industriales.
1º Un presupuesto del material o de los trabajos de su especialidad, en sus condiciones pone tanto a cuenta, antes de empezar.
2º Pido factura de entrega a cuenta por el pago pelota.
3º Recibo el dinero para el pago del pagare unos dias antes, pido factura anulando la operación.
Existe una molestia que el IVA, pero son "daños colaterales" de la operación "pelota".
Si esto se repitiera muchas veces quiza fuera sospechoso pero una vez no lo es y cuela dentro de la actividad normal de la empresa.
El problema es cuando te la renuevan, pero sigo con la misma rutina cambiando el mensaje con una carta de el "pelota", de que ahora no me puede devolver el dinero porque se lo ha gastado confiando en la contratación y ahora me pide un aplazamiento.
Bueno yo intento hacer el maximo "teatro" por si acaso por eso como dice Xtrex darle cuerpo al asunto, no es que sea la mejor solución sino la menos mala, ya que siempre entraña un riesgo.
Saludos cordiales.
Estoy de acuedo con Xtrex de intentar documentar el tema lo mejor posible.
Pues yo la que he tenido que contabilizar las he dotado de documentación dandole cuerpo legal al asunto.
Como es a mi a quien le han pedido el favor pues he puesto las condiciones.
Como somos una promotora/constructora y constantemente estamos pidiendo presupuestos a industriales.
1º Un presupuesto del material o de los trabajos de su especialidad, en sus condiciones pone tanto a cuenta, antes de empezar.
2º Pido factura de entrega a cuenta por el pago pelota.
3º Recibo el dinero para el pago del pagare unos dias antes, pido factura anulando la operación.
Existe una molestia que el IVA, pero son "daños colaterales" de la operación "pelota".
Si esto se repitiera muchas veces quiza fuera sospechoso pero una vez no lo es y cuela dentro de la actividad normal de la empresa.
El problema es cuando te la renuevan, pero sigo con la misma rutina cambiando el mensaje con una carta de el "pelota", de que ahora no me puede devolver el dinero porque se lo ha gastado confiando en la contratación y ahora me pide un aplazamiento.
Bueno yo intento hacer el maximo "teatro" por si acaso por eso como dice Xtrex darle cuerpo al asunto, no es que sea la mejor solución sino la menos mala, ya que siempre entraña un riesgo.
Saludos cordiales.
- ORDAGO
- Posts: 204
- Registrado: 10/09/2002 00:00
- Ubicación: Vilanova i la geltrú
Hay que tener en cuenta que el pagaré es en sí un "mandato puro y simple", o dicho de otra forma, tiene "eficacia autónoma" lo cual implica que para exigir su pago no hay que demostrar la operación que hay detrás. Es decir, el acto ilícito no radica en que se esté realizando una operación de financiación, sino de "engañar" al banco haciéndole creer que es un efecto comercial. No es que nos vayan a sancionar con una multa, la sanción más dolorosa será, como dice Xtrex, que el banco te cierre el grifo.
Pero si para dotar de credibilidad al peloteo emitimos, además, falsos documentos comerciales, podemos tener problemas más serios.
Que se hacen estas cosas y otras más graves, de acuerdo, allá cada cual... pero lo que yo no voy a hacer es recomendarlas.
Hay que tener mucho cuidado porque este tipo de operaciones difícilmente se hacen de forma ocasional. Termina convirtiéndose en una bola de nieve de la que muy pocas empresas son capaces de salir.
Pero si para dotar de credibilidad al peloteo emitimos, además, falsos documentos comerciales, podemos tener problemas más serios.
Que se hacen estas cosas y otras más graves, de acuerdo, allá cada cual... pero lo que yo no voy a hacer es recomendarlas.
Hay que tener mucho cuidado porque este tipo de operaciones difícilmente se hacen de forma ocasional. Termina convirtiéndose en una bola de nieve de la que muy pocas empresas son capaces de salir.
Saludos
- Beta
- Posts: 1844
- Registrado: 04/01/2006 01:00
Y después de todo, nadie le ha contestado a Rents. El pobre sólo pedía orientación para los asientos, no si nos parece bien o mal lo que su empresa hace
Seguro que hay más de una objeción, pero yo lo contabilizaría así:
(542) por los pagarés recibidos
a (524) por los pagarés entregados

Seguro que hay más de una objeción, pero yo lo contabilizaría así:
(542) por los pagarés recibidos
a (524) por los pagarés entregados
Saludos
- Beta
- Posts: 1844
- Registrado: 04/01/2006 01:00
Hola.
Beta en la teoria tienes toda la razón pero a veces la realidad va por delante y hay que adaptarse a ella, vistiendola o disfrazandola de la mejor manera posible.
Aunque poco ortodoxo voy a proponer mi asiento en este caso singular:
Al recibir el pagaré y descontarlo.
xx 572 Bancos a 5208 Deudas por efectos descontados xx
al entregarle nuestro pagaré, cancelo la deuda
xx 5208 Deudas por efectos descontados a 524 Efectos a pagar a corto plazo xx
Se ajusta a la realidad, lo que queda es el dinero en el banco del pagaré descontado contra un efecto a pagar por ese efecto descontado, pero el riesgo de que lo devuelva esta latente y siempre podemos devolverle el nuestro, pero entonces empezarian las complicaciones y seguramente la perdida de la confianza del Banco y la linea de descuento.
Y perdonanos Rents por ser tan teoricos cuando teniamos que ser mas practicos.
Saludos.
Beta en la teoria tienes toda la razón pero a veces la realidad va por delante y hay que adaptarse a ella, vistiendola o disfrazandola de la mejor manera posible.
Aunque poco ortodoxo voy a proponer mi asiento en este caso singular:
Al recibir el pagaré y descontarlo.
xx 572 Bancos a 5208 Deudas por efectos descontados xx
al entregarle nuestro pagaré, cancelo la deuda
xx 5208 Deudas por efectos descontados a 524 Efectos a pagar a corto plazo xx
Se ajusta a la realidad, lo que queda es el dinero en el banco del pagaré descontado contra un efecto a pagar por ese efecto descontado, pero el riesgo de que lo devuelva esta latente y siempre podemos devolverle el nuestro, pero entonces empezarian las complicaciones y seguramente la perdida de la confianza del Banco y la linea de descuento.
Y perdonanos Rents por ser tan teoricos cuando teniamos que ser mas practicos.
Saludos.
- ORDAGO
- Posts: 204
- Registrado: 10/09/2002 00:00
- Ubicación: Vilanova i la geltrú
35 mensajes
• Página 1 de 3 • 1, 2, 3