por DATAKON » 05/04/2017 07:52
A mi juicio, habría que analizar:
1º.- Cual es el problema actual.
2º.- Que se pretende realizar y porqué.
3º.- Evalura las ventajas y desventajas de un procedimiento u otro.
Yo particularmente opino que,
A).- MENSAJES SIN CONTESTACION: Si un forero emite un mensaje, mientras el mismo no hubiera sido posteriormente contestado o exista otro posterior, estaría en su DERECHO de poderlo corregir, modificar o ampliar añadiendo nuevos textos y enlaces, si cree que enriquece su contenido, haciéndolo mas pedagógico. Esto en muchos casos lleva su tiempo. A veces horas. Deberia ser ilimitado el margen de ampliación, mientras no existiera nuevo aporte. O darle un margen mas amplio de la hora. Que podría llegar a las 24 horitas (Yo al menos, "por no ser peligroso ya", aprovecho las altas horas de la noche, pa mejorar el contendido de algunos mensajes, haciéndolo pedagógico con to tipo de información recabada de la Red, de manuales o de otras páginas, al estilo de mi blog/foro).
VENTAJAS: Enriquece el contenido del mensaje, si se hace con ésta intención, sirviendo de información enriquecedora pa el que posteriormente lo lea. También ayuda a las posibles correcciones de errores o deslices, que no dejan de ser habituales, por mucho que las queramos ignorar.
DESVENTAJA: Posibles "molestias", si alguien aprecia que se ha cambiado fundamentalmente el contenido. Que habría que ver si es realmente así. De no ser así, igualmente participaría de una mayor y mejor información, SI LO DESEARA.
Bien es cierto, que si la intención es únicamente la de MEJORAR la información, sin cambiar el contenido fundamental, también se podría optar por un NUEVO MENSAJE. Y esto es en realidad, lo que se debería evaluar, en éstas situaciones. Con un nuevo mensaje, el que ya hubiera leído el "original", le salta la alarma de la existencia de un nuevo aporte, y ya seria libre de volverlo a leer o no.
En cambio, el demandante que lo hubiera leído y se hubiera quedao ya conforme, posiblemente ya no volvería a examinar el post. Pero ahí quedaría la ampliación informativa pa los demás.
B).- REEDICIONES: Cerrar o bloquear la total posibilidad de que una vez la existencia de una contestación al mensaje, o una nueva intervención, de que se pudiera incluir nuvos aportes, ni tan siquiera pa corregir el texto de cualquier error. Existe la "vista previa", que pa algo está ahí. Y si no, que tenga cuidadin, y no se equivoque. Esto no seria mas que un ejercicio de "acostumbramiento". Y en última instancia, si pese a to, quisiera corregir algo del texto, ahí tiene la posibilidad de un nuevo mensaje.
Es éste en realidad, el motivos de las actuales criticas. La aparición constante y por muchos, de la aparición de reediciones, que tanto molesta a algunos. Y que, en muchos casos, es por motivos técnicos de la página al coincidir simultáneamente dos o ma foreros, al mismo tiempo aportando detalles o contestaciones. Pero no obstante, aún cuando ya se empieza a contestar, pero antes de editar tu propio mensaje, si en ese breve espacio de tiempo, pincha en editar, la página "se bloquea momentáneamente" visándote de que alguien te ha ganao la mano. En uno está en examinar el porqué y proceder a corregir o abstenerse si lo considera "no procedente". Y en otras ocasiones, si el post salta de página, las posibles reediciones no se aprecian en el momento de editarlas. No ves o no se presiente de que existen posteriores aportes. Lo que me pasó a mi en el post famoso de las "7 reediciones". Entra correcciones y ampliaciones, me pasé en ésa ocasión. Y no valió la explicación que di posteriormente. Que esa es otra....Mas ganas de critica que de otra cosa.
De to esto se deduce, de que en donde verdaderamente está el problema, es en el margen de 1 hora que actualmente existe pa corregir, modificar o ampliar contenidos. Es decir, que en el fondo, NO SE HA ADELANTAO NA DE NA, con respecto a como estaba anteriormente. Porque el problema principal de las reediciones, del que muchos se quejan, no se ha eliminao. SIGUE EXISTIENDO. Y lo dice uno que acostumbra a corregir faltas (en unos casos) y reeditar muchísimo ampliando contenidos (en otros). Mas de esto último. To seria pues, cuestión De "acostumbrismo".
LA SOLUCION PERFECTA: Una vez editado el mensaje, total bloqueo de nuevos contenidos (sean del tipo que sean) sobre el mismo. Existen salidas y soluciones pa las posibles correccines y ampliaciones de contendos. Pero pa tos.
* Pa las correcciones ortográficas o de estilo: Ahí está la vista previa: Cuestión de acostumbrase de hacer uso de la misma. O si no, no te equivoques....Aprendamos a escribir de un tirón.
* Pa las ampliaciones de contenido: Nuevo mensaje.
Se mató al perro, se acabó la rabia.
Naturalmente, to esto si la administración considera imprescindible e ineludible, "por necesidades del guión", acallar las CRITICAS por la situación actual. O ver, hasta que punto, estas son "nefastas" pa el Foro. Tengamos en cuenta, que se ha puesto de moda, en unos días, éstas criticas tan criticonas, en cuanto a las reediciones. Le molesta a algunos. ¿A cuantos y a quienes?....Porque ese supuesto "problema" siempre ha existio. Y con él hemos convivido sin problemas como los que ahora se plantean....Algunas veces se ha citao, pero por supuesto, "nunca ha llegao la sangre al rio", como parece ser, si ha ocurrio de un tiempo a ésta parte. ¿Hemos llegao a un cierto grado de intolerancia total?...... Pensemos también en ello....
PD.- Con éste comentario, no trato de influir ni en un sentido ni en otro. Solo de aportar matices o motivos como base de pensamiento y estudio....Mi granito de arena.
* Si le regalas un pez, comerá ese dia. Pero si le enseñas a pescar, comerá tos los dias.(El Confucio)
* No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo. (El otro, Voltaire).- Eso si, siempre con respeto...