Página 1 de 1

DISOLUCION SOCIEDAD PRIMER AÑO ACTIVIDAD

NotaPublicado: 15/03/2024 00:40
por miriambc
Hola.

Una SL que empieza su actividad en 2023 (primer año actividad) tiene perdidas y el patrimonio neto -3967.58 es menor a su capital social 3000.

Resulta que sería causa de disolución por : “Por pérdidas que dejen reducido el patrimonio neto a una cantidad inferior a la mitad del capital social, a no ser que éste se aumente o se reduzca en la medida suficiente, y siempre que no sea procedente solicitar la declaración de concurso“.

La empresa ha tenido pérdidas porque empezó la actividad a más de la mitad de año pero en 2024 va a tener beneficios seguro.

¿De verdad el primer año de actividad si detectan que el capital social está por debajo del 50% del capital social nos pedirán la disolución?

Gracias.

Re: DISOLUCION SOCIEDAD PRIMER AÑO ACTIVIDAD

NotaPublicado: 15/03/2024 17:46
por DATAKON
¿Quien?. Eso le pasa a una gran mayoría de empresitas chichinabo, con un capital social mínimo. Ahora bien, si existen pérdidas (por encima del capital social) lógicamente hay que pensar que alguien está pagando gastos de su bolsillo. A no ser, que esos gastos sean a crédito.

Re: DISOLUCION SOCIEDAD PRIMER AÑO ACTIVIDAD

NotaPublicado: 15/03/2024 19:36
por miriambc
A principio de enero se cobró una factura bastante importante que hizo que se pudieran pagar todos los gastos que se produjeron en diciembre, ya que la mayoría de los gastos se dio ese mes.

Como la empresa según el artículo mencionado sería causa de disolución me preocupa que Hacienda nos inste a disolver cuando presentemos el IS.

Re: DISOLUCION SOCIEDAD PRIMER AÑO ACTIVIDAD

NotaPublicado: 16/03/2024 23:03
por DATAKON
miriambc escribió:A principio de enero se cobró una factura bastante importante que hizo que se pudieran pagar todos los gastos que se produjeron en diciembre, ya que la mayoría de los gastos se dio ese mes.
En tal caso, ¿cómo se ha dado origen a que los Fondos Propios sean negativo?.....Es decir, mas gastos que ingresos....¿A crédito o pagado por alguien?.

Como la empresa según el artículo mencionado sería causa de disolución me preocupa que Hacienda nos inste a disolver cuando presentemos el IS.
Ya te dicho anteriormente, que esa situación, hoy dia, es muy frecuente en el ámbito empresarial de las PYMES. "Chichinabo" principalmente. A Hacienda, por lo que se demuestra, le importa un pimiento. Lo suyo, es el tema fiscal. Y lo que dices, es cosa del Registro Mercantil, que en to caso, "inste" a Hacienda la disolución de la empresa. Lo mismo que cuando una empresa se encuentra en inactividad, años y años, desde su iniciación. El RM, promueve la baja automática, aunque sea Hacienda quien lo ejecute. Hacienad te avisa, en to caso, de que a propuesta del RM, se va proceder a la baja. Pa que alegue y se actúe según proceda. A mi, me ha dado de baja tres empresitas, por ese camino, hace ya unos añitos. Con el consiguiente ahorro de los gastos de liquidación y baja.

Re: DISOLUCION SOCIEDAD PRIMER AÑO ACTIVIDAD

NotaPublicado: 20/03/2024 14:55
por miriambc
Se ha dado efectivamente por eso, más gastos que ingresos, pero el principal de los gastos fue en diciembre los cuales se pagaron en enero con la factura que se cobró de enero... ¿podría ser una situación lógica?

Re: DISOLUCION SOCIEDAD PRIMER AÑO ACTIVIDAD

NotaPublicado: 20/03/2024 23:59
por DATAKON
A efectos contables, y por consiguiente fiscal, el devengo (ingresos y gastos) es en realidad lo que determina la cuanta de resultados. No el pago ó cobro. Y en su caso, su afectación a los Fondos propios.

Re: DISOLUCION SOCIEDAD PRIMER AÑO ACTIVIDAD

NotaPublicado: 21/03/2024 10:24
por miriambc
Si entiendo, pero como me habías preguntado como se pagaban...

Pero bueno, la situación está así... así que a verlas venir!

Re: DISOLUCION SOCIEDAD PRIMER AÑO ACTIVIDAD

NotaPublicado: 21/03/2024 17:27
por DATAKON
miriambc escribió:Si entiendo, pero como me habías preguntado como se pagaban...

Pero bueno, la situación está así... así que a verlas venir!

Hasta tu segunda intervención, no aclarartes el porqué de esas pérdidas. No habias dicho que en enero se cobró una factura, es decir, hubo unos ingresos monetarios en enero que sirvieron para pagar los gastos de diciembre.

Vuelvo a decir, que esas pérdidas de principio de actividad (lo primeros gastos se "comen" el capital social), es frecuente en empresitas chichinabo.

Aunque ya no tiene mucha importancia, sigo pensando que si hasta fin de mes, es decir en diciembre, hubo gastos, y éstos provocaron una disminución del Patrimonio Neto, inferior al capital social, según informas, suponiendo que todos ellos fuesen al contado, alguien puso de su bolsillo pasta para hacer frente a dichos gastos. ¿O fué a crédito alguno de ellos?. Ya que finalmente informas que en enero se cobró una factura. Dicho de otra forma: En diciembre (que es todo el ejercicio en curso), hubo mas gastos que ingresos, por cuyo motivo, provocó un deficit en el Patrimonio Neto (ejercicio 2023). En una palabra, gastos superiores a 6.967,58 euros. ¿Como se pagaron pues, esos gastos de diciembre?.

Re: DISOLUCION SOCIEDAD PRIMER AÑO ACTIVIDAD

NotaPublicado: 21/03/2024 18:11
por miriambc
Esos gastos de diciembre (el 85% gasto de nóminas) se pagó con una factura que emitimos y cobramos en enero, de ahí que se pudieran pagar...

Re: DISOLUCION SOCIEDAD PRIMER AÑO ACTIVIDAD

NotaPublicado: 22/03/2024 16:18
por DATAKON
Luego fueron a crédito, aunque se tratase de pocos dias. Incluidos los importes de nómina. Hasta ahí queria yo llegar, si esas nóminas (principalmente), se pagaron en Enero. Como se desprende de tu información.

Re: DISOLUCION SOCIEDAD PRIMER AÑO ACTIVIDAD

NotaPublicado: 22/03/2024 20:27
por miriambc
Exacto Dakaton. Así es...

Me han comentado algo de que se podría jugar con dividendos pasivos para arreglar la situación.

Pero, ¿eso es viable ahora a 31/12/2023?